Arcángel Miguel en la Cúpula de los Reyes



La elaboración de este texto invita a la reflexión sobre en la importancia del arcángel Miguel dentro de la identidad de Puebla, por ello me centraré únicamente en el su análisis iconográfico dentro de la obra de Villalpando.
            San Miguel Arcángel se encuentra a nuestra mano izquierda y a la derecha de Cristo y  la Virgen, vestido de traje de guerra en color azul ricamente con decorado motivos dorados, una larga capa roja que ondea con el viento y que cubre suavemente su cintura. Sus alas de tono azul se muestran plegadas. Lleva un yelmo sobre su cabeza con plumas en color rojo; con su mano izquierda sostiene una palma y con la derecha un estandarte tremolante donde se distinguen levemente detalles en rojo, porta sandalias de media caña ataviadas con oro y joyas, se encuentra sobre una nube, su mirada se mantiene del lado izquierdo de la pintura.

            Su interpretación: Miguel es el arcángel más cercano a Dios y protector de la virgen según lo dicho en el apocalipsis, por ello se deduce la localización hacia la derecha del hijo y de la madre, su vestimenta hace alusión a su tarea como príncipe de las milicias celestiales en su batalla contra el demonio, el estandarte que sostiene, debido al su movimiento tremolante, no se define bien lo que está impreso en el, pero podríamos pensar debido a la especie de cruz que se vislumbra, que se trata de un crismón, el cual alude al nombre de Cristo, respecto a la palma, no es muy común ver al Arcángel Miguel sosteniendo una palma, pero ésta tiene un gran significado, pues con ella se proclama a Cristo como rey de cielos y tierra cada domingo de ramos, podemos concluir así que esta representación de San Miguel denota su absoluta fidelidad y obediencia a Dios. 

Comentarios

Entradas populares